ACTIVIDAD EVALUATIVA

.

                                                               Caso practico



Marta tiene 22 años, trabaja como cajera en un supermercado de una gran superficie comercial y su jornada laboral es de 7 horas; de estas siete horas emplea 20 minutos para tomar algún alimento. Realiza su trabajo a turnos de mañana y de tarde, siendo el período de rotación de 15 días en el turno de mañana y de 15 en el de tarde. El tiempo que Marta tarda en ir y volver de su casa al trabajo, y viceversa, suele ser de 40 ó 50 minutos, y utiliza para ello dos medios de transporte. Durante los días en los que realiza el turno de mañanas acude, por las tardes, a la Universidad, donde estudia periodismo. Al iniciar su trabajo en la empresa, Marta recibió, junto a otras compañeras, un curso de formación básico para enseñarle su tarea; el curso incluía instrucciones para utilizar el terminal de caja, explicaciones sobre cómo llevar el uniforme, forma de recogerse el pelo, trato que debía emplear con los clientes, etc. Marta trabaja en el supermercado desde hace un año y medio mediante contratos de seis meses. En estos momentos está a punto de finalizar su tercer contrato y, como suelen informarle de su renovación el mismo día de su vencimiento, se encuentra con cierta incertidumbre ante el futuro respecto a la seguridad en el empleo y a su poder adquisitivo. Esta situación le ha provocado un aumento del número de errores de su terminal. Su trabajo consiste, principalmente, en tomar con las manos los artículos comprados, orientarlos hacia el lector óptico y colocarlos hacia el lugar de embolsamiento. Cuando no hay muchos clientes esperando en la cola, ella misma embolsa las mercancías. Esto le supone hacer rotaciones y flexiones continuas del tronco y realizar frecuentes esfuerzos con los brazos. Debido a la gran cantidad de trabajo, Marta tiene pocas posibilidades de relacionarse con sus compañeros, lo hace únicamente cuando necesita cambio de dinero o cuando surgen dificultades al pasar las tarjetas de los clientes por el lector de su terminal. La responsable de las cajeras es excesivamente paternalista y no suele delegar funciones, por lo que interviene siempre que surge algún problema. Esta falta de autonomía para poder solucionar los pequeños inconvenientes diarios, es lo que le produce mayor desmotivación en su trabajo. El supermercado dispone de aire acondicionado, por lo que el ambiente térmico es, en general, confortable. No obstante, Marta está expuesta continuamente a corrientes de aire, ya que su puesto de trabajo se encuentra muy cerca de las puertas de entrada y salida del local y éstas se abren y cierran continuamente

 

Preguntas

1.       ¿Que tipo de habilidades comunicativas deben empezar a aplicar para mejorar la situación de marta?

2.       Recordando un poco el tema de la clase anterior ¿Qué tipo de riesgos podemos evidenciar en el caso de marta?

  

Comentarios

  1. Encontramos riesgo biomecánico por las posturas y esfuerzo q hace martas psicosocial y físicos

    ResponderEliminar
  2. Escucha activa y validación emocional ya q no solo se trata de entender lo q las personas dicen si no también sus pensamientos ,sentimiento y ideas.Asi mismo podemos mejorar la comunicación y crear un efecto positivo y un ambiente de confianza

    ResponderEliminar
  3. Se deben aplicar habilidades comunicativas cómo :
    La empatía, la confianza, retroalimentación,escucha activa ,hay que ser claro y consiso en la comunicación .

    ResponderEliminar
  4. Podemos evidenciar en el caso de Marta los riesgos : ergonómico, psicosocial,físico.

    ResponderEliminar
  5. En el caso de Marta podemos evidenciar ,riesgo ergonómico, riesgo psicosocial, riesgo físico ambiental y pues por su recorrido a casa también las condiciones de seguridad.

    ResponderEliminar
  6. Se debería empezar a aplicar habilidades comunicativas como :la empatía,la validación emocional,la escucha activa y ante todo la confianza en el ámbito laboral.

    ResponderEliminar
  7. .El tipo de habilidades que deben aplicar son: empatía, validación emocional y resolución de conflictos y negociación.
    . Los tipos de riesgos son ergonómico, psicosocial y riesgo físico.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Riesgos Laborales

ACTIVIDAD RIESGOS LABORALES